Escribe aquí tu impresionante etiqueta.
Checklist para crear tu Academia Online
Cuando decides Crear tu academia Online hay unos elementos que son indispensables para saber cómo realizar la estructura de tu academia. Lo normal es que luego cambies según vayas creciendo y escalando, pero ahora es indispensable que los contemples al inicio ya que según lo que tengas en mente vas a necesitas algunas herramientas u otras.
Cuando contemples diseñar la web de tu academia online, debes hacerlo con una plataforma de cursos online que sea flexible, que te permita hacer diferentes opciones y que escale contigo a medida crece tu negocio.
1. Un solo curso o Varios Cursos Online
Al empezar muchas veces no tenemos muchos contenidos digitales ni muchas formaciones online. No pasa nada si empiezas solo con un curso online, puede ser de precio bajo para ir atrayendo una base de datos de alumnos y poder crecer o puede ser un curso online high ticket, de precio elevado, que te permita tener un grupo más selecto de tu nicho de alumnos. A medida crece tu oferta de cursos, busca una plataforma e-learning como ClassOnLive que te permita agruparlos y venderlos en un solo bundle o pack.
2. Pago único por curso o membresía
Una membresía es cuando cobras una cuota recurrente mensual (trimestral o anual) a tus alumnos. Es un medio de pago que cada vez estamos más acostumbrados, ya que es estilo Netflix. Una suscripción mensual de tu curso online te genera ingresos recurrentes cada mes (¡casi un sueldo!) y al alumno no le supone un alto desembolso y además con acceso a múltiples contenidos digitales. Un pago único de tu curso es cuando el alumno paga una única vez y tiene acceso a los contenidos del curso.
3. En directo o en Diferido
En diferido o asíncrono es aquel contenido que el instructor y el alumno no realizan al mismo tiempo. Es decir, los alumnos consumen el contenido digital a su ritmo como ebooks, vídeos, podcasts, etc.. Con este tipo de contenidos necesitas un lugar donde puedas alojar todos los contenidos digitales. En algunas plataforma educativas, a medida crece tu contenido, el precio del alojamiento también, así que asegúrate de escoger una plataforma virtual que no te penaliza a medida creces.
En caso de que impartas clases en directo o síncronas, debes tener un sistema de videoconferencia donde se puedan impartir estas clases en directo. Si buscas realizar ambas opciones, busca una plataforma elearning que te permita ambas.
4. Múltiples instructores online
Ahora mismo igual solo estás tú, pero más adelante seguro que incorporas a tu plantilla profesores online que te ayude a impartir formaciones virtuales y a gestionar y a dar apoyo a tus alumnos. Hay plataformas online que solo están pensadas para un solo profesor online, pero si luego más adelante vas a incrementar tu plantilla, debes tener en cuenta una plataforma que te lo permita.
Esta es una opción indispensable a considerar para escuelas virtuales que buscan abarcar un gran volumen de estudiantes o un gran volumen de cursos virtuales.
5. Exámenes o Tests
Si vas a valorar el conocimiento adquirido de tus alumnos debes de contemplar como lo vas a realizar. Por ejemplo exámenes tipo test (verdadero o falso, respuesta única o múltiples) o con preguntas de desarrollo o abiertas para luego corregir a tus alumnos.
6. Tareas o Actividades
Vas a solicitar o pedir la entrega de tareas por parte del alumno. Esto ayuda a dar un seguimiento personalizado a los alumnos.
7. Diplomas o Certificados
¿Vas a entregar un diploma de asistencia o un certificado confirmando que el alumno ha adquirido los conocimientos necesarios? Lo ideal es que lo puedas automatizar la entrega del certificado y se entregue al alumno en función de los parámetros que contemples: si ha acabado el 100% de la formación, si ha adquirido un 80% del test, etc..
8. Interacción con el alumno
Tienes que definir si la interacción con el alumno la quieres realizar de manera más personalizada (implica más inversión de tu parte o de tu equipo). En este caso puedes tener tutorías personalizadas, webinars para resolver dudas en directo, chats, foros que te permiten formar una comunidad, etc.
Por otro lado, en caso de no tener mucho tiempo, puedes querer que el alumno solo te pueda contactar por email.
En cualquier caso, debes buscar una plataforma e-learning que te permita realizar todas, ya que puedes optar por ciertos cursos más caros tener una interacción más personalizadas y otros más baratos con una interacción mínima por email.
9. Escuela Online Automatizada
Al inicio puede ser que podamos hacer muchas cosas nosotros mismos, pero a medida crecemos nos interesa tener una escuela online con procesos automatizados, por ejemplo, enviar un email a aquellos alumnos que no se han conectado últimamente a ver el contenido, recordatorios de las clases en directo, etc.
10. Liberación automática del contenido
Llamado también drip content o goteo del contenido, es cuando programas un tema del curso y el alumno no puede acceder a este hasta dentro de determinados días o una fecha específica, marcando tu el ritmo al cual debe avanzar el alumno.
En las membresías y suscripciones es algo a contemplar ya que no podrás dar todo el contenido de una sola vez, ya que si no el alumno no verá el propósito del pago mensual.
11. El mercado al que te diriges
Es importante saber en que parte del mundo están tus alumnos. Esto te ayuda a definir el precio y la moneda a la que venderás tus cursos online. Busca una plataforma virtual que te permita ofrecer múltiples medios de pago y monedas a tus alumnos.
12. Herramientas de Marketing
Cuando empezamos muchas veces lo hacemos todo de manera manual y de manera orgánica. Buscamos alumnos por recomendaciones de otros, cerca de nuestra zona geográfica, etc. pero a medida escalamos buscamos más volumen de alumnos y al crear una web de tu escuela en línea, te permite olvidar las barreras geográficas. Para todo esto seguramente vamos a necesitar herramientas de venta y marketing que nos permitan realizar campañas de email marketing, colocar los pixels de facebook y google para realizar campañas publicitarias de pago, cupones de descuento, un blog para crear contenido interesante para atraer a nuestros alumnos y posicionarnos con las palabras clave SEO, etc..
13. Aplicación móvil
Hoy en día podemos ver las páginas web y cursos online en cualquier dispositivo, pero facilitar la app de tu escuela online a tus alumnos hace que llevemos nuestra escuela online a otro nivel.
Que el alumno pueda hacer un clic en su dispositivo móvil, celular, tablet o ipad y acceder su aula virtual, contenidos y ver tu catálogo de cursos sin tener que logarse cada vez ayuda mucho a que la experiencia de aprendizaje del alumno sea excelente.
14. Facturación
Según el país o el tipo de curso online que realices, los impuestos pueden variar. Si vendes desde España a LATAM, no se cobra el IVA, si es una formación homologada hay un IVA reducido, etc. todo esto afecta el tipo de factura que debes generar para el alumno.
Llevar un control de tus transacciones y el envío de facturas automáticas dentro del mismo software que vendes tus cursos online te ahorra tiempo y dinero.
15. Escogiendo la mejor Plataforma E-Learning
Escoger la mejor plataforma online que se ajuste a tus necesidades no tiene porque ser complicado. Realmente tienes dos opciones:
1-Desarrollarla a medida, que puede tardar 4-6 meses según lo que necesites y el coste del desarrollo que ronda a partir de los 4€mil. Aquí tienes opciones como wordpress, moodle, etc..
2-Usar una plataforma virtual que ya está desarrollada y que tu ajustas a tus necesidades y marca, el precio oscila a partir desde 19€ cada mes. Entre estas tienes ClassOnLive que puedes probar gratuitamente aquí.
Con plataformas online como ClassOnLive no te tienes que preocupar por tener conocimientos técnicos, ni complejidades de desarrollo. En pocas horas tienes la web de tu academia online, así como todas las herramientas que necesitas para crear, impartir y vender tus cursos online.
Recuerda que el éxito de una academia online no depende de otra cosa más que de la calidad de los contenidos de tu formación online y de experiencia de usuario del alumno, es decir, como le ayudas a resolver esas dudas y enriquecer su conocimiento.
¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!